"La Justicia Obliga a una Obra Social a cubrir un Bypass Gastrico"
INTERES GENERAL Hace dos meses Hoy contó la historia de Helena Tubal, que padece una obesidad mórbida que debe operarse para sobrevivir. Su obra social le negaba cobertura pero un juez le dio la razón. Intiman a la prestadora a financiarla
Desde hace un año, Helena se prepara para enfrentar la Intervención quirúrgica y la continuidad del tratamiento La ficha médica dice que Helena Tubal tiene poco más de 50 años, mide 156 centímetros y pesa 160 kilos. Aplicado el Indice de Masa Corporal (IMC, una fórmula que pone en juego ambas variables), alcanza los 64 kilos por metro cuadrado. Para las mujeres, un IMC de hasta 18,5 a 24,9 constituye un “normopeso”; de 25 a 29,9 representa un sobrepeso, con un riesgo de vida algo aumentado; de 30 a 34,9 ya se considera “obesidad clase 1”, de mayor riesgo; y de 35 a 39,9 se trata de una “obesidad clase 2”, de alto riesgo. Con un índice mayor de 40, la paciente sufre “obesidad clase 3”, con riesgos muy altos; mayor de 50 setrata de una súper obesidad, extremadamente riesgosa; y cuando el IMC es mayor de 60 kilos por metro cuadrado, comoen el caso de Helena, la OMS habla de una obesidad doblemente súper. Hasta 35, el tratamiento de los pacientes obesos puede ser clínico.Por encima de esa cifra “siempre es quirúrgico”, explica Raúl Cavo, el cirujano bariátrico del equipo interdisciplinario Baros, elgrupo que trata el caso de Helena y de otros pacientes que padecen distintos grados de obesidad.
Cuando la única salida está en el Quirófano
La obesidad mórbida está vinculada a otras enfermedades derivadas, como hipertensión arterial, diabetes, asma, apnea del sueño, ronquidonocturno, dolores de articulaciones, depresión, discriminación social, fobia a la apariencia física, y hipotiroidismo. Las enfermedades derivadasde la obesidad mórbida Desde que su historia se hizo pública hace más de dos meses, Helena Tubal siguióesperando. Con 160 kilos en un físico de apenas 156 centímetros. Esperó que ninguna de las enfermedades asociadas a la obesidad le complicaran la supervivencia. Trabajó y esperó que la balanza acusara algunos kilos menos. Esperó que su obra social se dignara a darle coberturapara una operación tan importante como la vida misma. Y se desesperó por un respaldo judicial que por fin llegó. La espera puede ser esperanza a partir de una resolución del juez Andrés Antonio Soto, conocido esta semana, que da lugar al recurso de amparo presentado en abril, cuando Hoy daba cuenta del drama de la mujer. El magistrado dice admitir la demanda entablada contra la Asociación Mutual del Personal Jerárquico de BancosOficiales Nacionales, condenando a esta última a “efectivizar en un término no mayor a cinco días y por el término que fuere necesario la reconocida y aprobada cobertura económica de un procedimiento quirúrgico bariátrico”. Más allá de los caminos legales que tome el caso (que pueden incluir alguna apelación por parte de la obra social), la novedad abre las expectativas para Helena, y para el cuerpo médico del grupo interdisciplinario Baros que la trata desde hace más de un año.
Sus abogados Vanesa Temporetti y Emiliano Fernández son optimistas y creen que la apelación no será una buena estrategia.
Peligro de Vida
Helena padece obesidad mórbida grado tres, clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “súper súper obesidad”. El cuadro le generó, con los años, una larga lista de enfermedades derivadas. Los médicos que la tratan aseguran que lo único que la puede salvar es una operación de bypass gástrico. Su situación es más complicada aún debido a que en esa intervención también deberá tratar una hernia umbilical gigante consecuente de la obesidad.Helena llegó al equipo Baros derivada por su endocrinólogo, que no encontraba forma de compensar toda su patología derivada de la obesidad. “Es un caso extremo -había explicado el cirujano Raúl Cavo-, en el que los pacientes pierden todo tipo de calidad de vida y pueden fallecer antes por cualquiera de las enfermedades consecuentes”. El abordaje, en ese marco de contención, fue interdisciplinario durante cerca de un año hasta que se llegó al punto en que el único camino posible es el de la cirugía. En ese proceso los médicos lograron encaminar su caso para poder entrar al quirófano con menos riesgos y con la capacitación para el seguimiento posterior.
La mayor complicación de Helena es una hernia umbilical gigante, sintomática e irreductible Helena no quiere terminar insulinodependiente, como le pasó a su papá por una obesidad similar
POR CONSULTAS, SOLICITAR ENTREVISTA CON LA DRA. LA CAMERA AL (0223) 489-5788 / 0223- 156177253
