« Entradas por tag: discapacidad

AMPARO DE SALUD POR NEGATIVA A CUBRIR AUDIFONOS
PARTICULARIDADES
La hipoacusia es la perdida del nivel de audición y considerada una DISCAPACIDAD. Por ello es importante que el amparista posea su certificado de discapacidad.
En este espectro la cobertura es del 100% del tipo de audífono solicitado por el otorrinolaringólogo o fonoaudiólogo.
Conforme con el régimen particularmente tuitivo de las leyes 24.901 y
25.415, las Obras Sociales tendrán a su cargo -con carácter obligatorio- la
cobertura total de las prestaciones básicas enunciadas en la ley que necesiten
los afiliados con discapacidad.
Prestaciones de generosa amplitud, que no
consienten una interpretación restrictiva y contraria a la finalidad tutelar de
la ley, a través de la cual se procura lograr la integración social de las
personas minusválidas o con capacidades diferentes (arg. arts. 11, 15, 23 y 33;
confr. Sala I, causa 7841/99 del 7.2.2000, entre otras).
En estas acciones de
amparo que atañen de modo directo a la salud e integridad física, y como
consecuencia a las posibilidades de desarrollo de un niño afectado por una
disminución física o psíquica, la protección de los derechos constitucionales a
la salud e, incluso, a mantener una cierta calidad de vida, inclinan a examinar
con amplitud de criterio los presupuestos requeridos para el dictado de una
medida cautelar, tendiente a no hacer justicia sino a darle tiempo a la
Justicia para resolver fundadamente sobre la recta adjudicación de los
derechos; extremo que exige, en muchos supuestos, adelantar una tutela
provisional a fin de que la sentencia no se transforme en abstracta o ilusoria
ante la instalación de un daño irreparable
Si Ud. tiene alguna duda o consulta respecto de este tema, no dude en
hacérnosla llegar a nuestro email: lacameravanesa@gmail.com
o solicitando entrevista con la Dra La Cámera al (54) 0223- 489-5788 / 156177253
Dra. La Cámera Vanesa.
 EQUINOTERAPIA
Es un
método terapéutico que utiliza el caballo buscando la rehabilitación, integración
y desarrollo físico, psíquico, emocional y social de la persona. Se utiliza para tratar tanto afecciones físicas como mentales, enseñar, levantar el ánimo y desarrollar los músculos. Medicina, sicología, pedagogía y deporte son aplicables a ella, pues el movimiento del equino es benéfico para la saludcomo forma de mejorar el desarrollo del individuo de forma integral. Muy diversas enfermedades y afecciones se pueden tratar con la Equinoterapia, una terapia totalmente natural.
Se logrado que varias
empresas de medicina prepaga cubran en forma integral el tratamiento de
"equinoterapia" para los menores con discapacidad. La terapia con
caballos es muy beneficiosa para ciertas patologías, siendo los avances psico-físicos
muy favorables.
Es una actividad re habilitadora, reconocida en todo el mundo.
La
equinoterapia mejora la vida de las
personas con discapacidad ya que es indicada para diferentes tipos de
Parálisis, Síndrome de Down, para pacientes con: Esclerosis múltiple,
Trastornos Generalizados del Desarrollo como Autismo, Psicosis y Síndromes
asociados, Mal de Alzheimer y Atrofia Cerebral entre otras patologías
neurológicas, además está indicada en Trastornos Ortopédicos y Traumatismo en
general; problemas Reumatológicos como: Artritis y Artrosis. También para
enfermedades como Asma, Alergias, Estrés y Depresión.
Consiste
por un lado en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para
estimular músculos y articulaciones del paciente (el vaivén hacia arriba,
abajo, adelante, atrás y hacia los lados, es un movimiento que resulta ser el
único en el mundo animal, semejante al caminar humano). Además, el contacto con
el caballo aporta facetas educativas y terapéuticas a niveles cognitivos,
comunicativos y de personalidad.
En caso de que
esta prestación se encuentre prescripta por el médico tratante del paciente con
discapacidad, la misma adquiere el carácter de prestación de salud y debe ser
cubierta por el Agente de Salud.
Hay diferentes
modalidades de equinoterapia:
EQUITACIÓN
TERAPÉUTICA: Se hace
hincapié en las áreas: psicológica emocional; comunicación; socialización;
adquisición de nuevos aprendizajes. Terapia dirigida a personas con diversas
discapacidades psíquicas
EQUINOTERAPIA SOCIAL: Se
Pone el énfasis en las áreas: Psicológica y emocional, y en la de
comunicación y socialización. Terapia
dirigida a personas con diversas problemáticas sociales, emocionales y
personales
EQUITACIÓN SOCIAL: Aquí todas las áreas son importantes y
el énfasis se pondrá en función de el déficit o carencias personales. Utilizamos
las facetas terapéuticas y educativas que nos aporta el contacto con el
caballo, con personas que no presenten ninguna discapacidad física, psíquica. Es
decir a la población en general.
HIPOTERAPIA : Se trabaja sobre todo el área física .
Es necesaria la presencia o asesoramiento de un fisioterapeuta. Terapia
dirigida a personas con discapacidades físicas, ya sean congénitas o adquiridas
Si Ud. tiene alguna duda o consulta respecto de este
tema, no dude en hacérnosla llegar a nuestro email:
lacameravanesa@gmail.com o
solicitando entrevista con la La Camera al (54) 0223-489-5788
Dra. La Cámera Vanesa.
INCORPORACIÓN A LA LEY 24.901: ASISTENCIA DOMICILIARIA
Asistencia domiciliaria para las personas con discapacidad a fin de favorecer su vida autónoma, evitar su institucionalización o acortar los tiempos de alternación
El PODER LEGISLATIVO NACIONAL: Incorporase el inciso d) al artículo 39 de la Ley Nº 24.901.
Artículo 1º.- Incorpórase como inciso d) del artículo 39 de la Ley Nº 24.901 el siguiente:
d) Asistencia domiciliaria: Por indicación exclusiva del equipo interdisciplinario perteneciente o contratado por las entidades obligadas, las personas con discapacidad recibirán los apoyos brindados por un asistente domiciliario a fin de favorecer su vida autónoma, evitar su institucionalización o acortar los tiempos de internación. El mencionado equipo interdisciplinario evaluará los apoyos necesarios, incluyendo intensidad y duración de los mismos así como su supervisión, evaluación periódica, su reformulación, continuidad o finalización de la asistencia. El asistente domiciliario deberá contar con la capacitación específica avalada por la certificación correspondiente expedida por la autoridad competente.
Art. 2º.- La presente ley deberá ser reglamentada dentro de los NOVENTA (90) días de su promulgación.
Art. 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo
DISCAPACIDAD: MAESTRA INTEGRADORA
Conforme el espíritu de la legislaciones en materia de discapacidad, la integración es un proceso fundamental para que los niños con discapacidad se incorporen en la vida cotidiana a los fines de lograr una "INTEGRACION PLENA" esto es: INTEGRACION FÍSICA, PEDAGOGICA Y SOCIAL.
La integración es prescripta por los médicos. A los fines de que el menor pueda 1. Lograr experimentar y las actividades de la sala "adecuándolas a sus posibilidades" 2. Interactuar con otros niños en pos de iniciar un proceso de socialización.3. Incorporar una rutina escolar apropiándose de este nuevo ambiente.4. Acercarse a las distintas temáticas que se presentan en los diferentes proyectos de la sala, adecuándolo a sus posibilidades 5. Experimental distintos materiales y técnicas, es necesario que los alumnos cuenten con una maestra integradora que los acompañe y ayude al logro de los objetivos propuestos.
 El Estudio ha logrado que varias empresas de medicina prepaga cubran en forma integral el tratamiento de "equinoterapia" para los menores con discapacidad. La terapia con caballos es muy beneficiosa para ciertas patologías, siendo los avances psico-físicos muy favorables.
El Estudio ha logrado que varias empresas de medicina prepaga cubran en forma integral el tratamiento de "equinoterapia" para los menores con discapacidad. La terapia con caballos es muy beneficiosa para ciertas patologías, siendo los avances psico-físicos muy favorables.
Moverse es vivir
La equinoterapia (tratamiento con el contacto de caballos) mejora la vida de las personas con discapacidad ya que es indicada para diferentes tipos de Parálisis, Síndrome de Down, para pacientes con: Esclerosis múltiple, Trastornos Generalizados del Desarrollo como Autismo, Psicosis y Síndromes asociados, Mal de Alzheimer y Atrofia Cerebral entre otras patologías neurológicas, además está indicada en Trastornos Ortopédicos y Traumatismo en general; problemas Reumatológicos como: Artritis y Artrosis. También para enfermedades como Asma, Alergias, Estrés y Depresión.
En caso de que esta prestación se encuentre prescripta por el médico tratante del paciente con discapacidad, la misma adquiere el carácter de prestación de salud y debe ser cubierta por el Agente de Salud.
Para certificados por discapacidad-Pension por discapcidad-Amparos de salud...
SOLICITE ENTREVISTA CON LA DRA LA CAMERA AL 0223-489-5788
ENVIENOS UN MAIL A: lacameravanesa@gmail.com
ATENDEMOS EN 20 DE SEPTIEMBRE 1925 3 C MAR DEL PLATA

|
 |
.Sobre mí |
ESTUDIO JURIDICO LA CAMERA y Asoc.
La Cámera & Asoc. es un Estudio Jurídico de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Brindamos profesionalismo y experiencia,con la creatividad necesaria para hallar la solución y satisfacer las inquietudes y los intereses de los clientes. Se basa en brindar asesoramiento jurídico según la necesidad del cliente y el caso en particular, y en mantenerlo informado permanente
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
 |
.Al margen |
ESTUDIO JURIDICO LA CAMERA & ASOC. |
DRA. LA CAMERA VANESA. SITO EN: 20 de Septiembre Nº 1925 3 ¨C, MAR DEL PLATA, ARGENTINA.
TEL: (54)0223- 156177253 E-MAIL:lacameravanesa@gmail.com |
|
|